La importancia de cuidar la salud mental desde casa: Psicología para mayores

Eugenia Porcar Almela

2/13/20253 min read

La importancia de cuidar la salud mental desde casa: Psicología para mayores
La importancia de cuidar la salud mental desde casa: Psicología para mayores

El bienestar mental es fundamental en todas las etapas de la vida, pero en la tercera edad adquiere una relevancia especial. A medida que envejecemos, enfrentamos diversos desafíos que pueden afectar nuestra salud emocional, como la pérdida de seres queridos, cambios en la movilidad o la sensación de soledad. Por ello, es crucial promover estrategias que permitan a los adultos mayores mantener una mente sana y equilibrada desde la comodidad de su hogar.

En este artículo, exploraremos la importancia de la salud mental en la tercera edad, las principales amenazas a las que se enfrentan los mayores y las mejores prácticas para cuidar su bienestar emocional sin salir de casa.

¿Por qué es importante la salud mental en la tercera edad?

El cuidado de la salud mental no solo mejora la calidad de vida de los adultos mayores, sino que también influye en su bienestar físico. Estudios han demostrado que una mente sana puede ayudar a prevenir enfermedades, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la longevidad. Además, el bienestar emocional permite a los mayores mantener una actitud positiva y disfrutar de una vida más plena.

Sin embargo, diversos factores pueden poner en riesgo la salud mental de los adultos mayores. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Soledad y aislamiento social: La falta de interacción con familiares y amigos puede derivar en depresión y ansiedad.

  • Pérdida de independencia: Dificultades para moverse o realizar tareas cotidianas pueden generar sentimientos de frustración y tristeza.

  • Duelos y pérdidas: La muerte de seres queridos puede afectar profundamente el estado emocional de los mayores.

  • Problemas de salud: Enfermedades crónicas o dolores físicos constantes pueden llevar a estados de ánimo negativos.

Estrategias para cuidar la salud mental desde casa

Cuidar la salud mental desde casa es posible con prácticas simples que fomenten el bienestar emocional y social. A continuación, te compartimos algunas estrategias clave:

1. Mantener una rutina diaria

Una estructura estable ayuda a reducir la ansiedad y proporciona un sentido de propósito. Establecer horarios para levantarse, comer, realizar actividades recreativas y descansar puede generar estabilidad emocional.

2. Fomentar el contacto social

El apoyo social es clave para la salud mental. Hablar por teléfono con familiares, realizar videollamadas o participar en grupos de interés pueden ayudar a combatir la soledad.

3. Practicar el autocuidado

Dedicar tiempo a actividades placenteras, como la lectura, la jardinería o la música, puede mejorar el estado de ánimo. Además, mantener una alimentación balanceada y un sueño adecuado contribuye a una mente sana.

4. Realizar ejercicio físico

El movimiento es fundamental para la salud mental. Ejercicios como caminar por la casa, hacer estiramientos o practicar yoga suave pueden liberar endorfinas y reducir el estrés.

5. Ejercitar la mente

Mantener la mente activa es esencial para prevenir el deterioro cognitivo. Juegos de mesa, crucigramas, lectura o aprender algo nuevo pueden estimular las capacidades cognitivas.

6. Expresar emociones

Hablar sobre los sentimientos con alguien de confianza o escribir en un diario ayuda a procesar las emociones y reducir la ansiedad.

7. Recibir apoyo profesional

La terapia psicológica a domicilio o en línea es una excelente opción para los adultos mayores que necesitan apoyo emocional sin salir de casa. Un profesional puede proporcionar herramientas para manejar la ansiedad, la tristeza o la pérdida de manera saludable.

Cómo la psicología a domicilio ayuda a los mayores

La terapia psicológica a domicilio permite que los adultos mayores reciban atención profesional en un entorno seguro y cómodo. Entre sus beneficios destacan:

  • Accesibilidad y comodidad: Evita desplazamientos innecesarios y facilita el acceso a la atención psicológica.

  • Atención personalizada: Permite un enfoque adaptado a las necesidades individuales del paciente.

  • Mejora de la salud emocional: Ayuda a manejar la soledad, la ansiedad y la depresión.

  • Fortalecimiento del vínculo familiar: La terapia también puede incluir a familiares, mejorando la comunicación y el apoyo en el hogar.

Conclusión

Cuidar la salud mental desde casa es fundamental para garantizar el bienestar de los adultos mayores. Con estrategias adecuadas, como mantener una rutina, fomentar el contacto social y recibir apoyo profesional, es posible mejorar significativamente la calidad de vida en esta etapa.

¿Te preocupa el bienestar emocional de un familiar mayor? En Consulta de Psicología Eugenia Porcar Almela ofrecemos asistencia psicológica a domicilio para ayudarles a recuperar su bienestar. ¡Contáctanos hoy mismo!