Señales de que tus padres mayores necesitan apoyo psicológico y emocional
Eugenia Porcar Almela
2/27/20253 min read
A medida que nuestros padres envejecen, es natural que enfrenten cambios físicos y emocionales que pueden afectar su bienestar. Sin embargo, muchas veces no es fácil identificar cuándo necesitan apoyo psicológico y emocional. La salud mental en la tercera edad es un tema crucial, ya que problemas como la depresión, la ansiedad y el aislamiento pueden pasar desapercibidos o confundirse con el envejecimiento normal.
En este artículo, te explicaremos las principales señales que indican que tus padres mayores podrían necesitar ayuda psicológica y qué puedes hacer para apoyarlos.
¿Por qué es importante prestar atención a la salud mental de los adultos mayores?
El envejecimiento trae consigo cambios en el estilo de vida, en la salud y en las relaciones interpersonales. Factores como la pérdida de seres queridos, la jubilación, enfermedades crónicas y la falta de autonomía pueden generar un impacto emocional significativo.
Ignorar estas señales puede llevar a un deterioro en la calidad de vida de nuestros mayores, afectando tanto su bienestar emocional como físico. Detectar a tiempo la necesidad de apoyo psicológico es fundamental para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones mayores.
Señales de que tus padres necesitan apoyo psicológico y emocional
1. Cambios en el estado de ánimo y comportamiento
Si notas que tus padres están más irritables, apáticos o tienen cambios de humor constantes, esto podría indicar problemas emocionales. La tristeza prolongada, la falta de interés en actividades que antes disfrutaban y la tendencia al aislamiento son signos de alerta.
2. Aislamiento social y pérdida de interés en la vida cotidiana
Uno de los indicios más claros de problemas emocionales es el distanciamiento social. Si han dejado de ver a amigos, han reducido el contacto con la familia o ya no participan en actividades que antes les gustaban, podría ser una señal de depresión o ansiedad.
3. Problemas con el sueño o la alimentación
El insomnio, las pesadillas recurrentes o dormir en exceso pueden estar relacionados con trastornos emocionales. Asimismo, cambios en el apetito, ya sea una pérdida o aumento significativo de peso, pueden indicar una preocupación emocional profunda.
4. Dificultades para concentrarse y problemas de memoria
Si tus padres tienen dificultades para recordar cosas importantes, tomar decisiones o se sienten confundidos frecuentemente, puede ser una señal de ansiedad o depresión. Aunque algunos problemas cognitivos son parte del envejecimiento, un deterioro repentino merece atención.
5. Expresión de sentimientos de desesperanza o inutilidad
Cuando los adultos mayores expresan pensamientos negativos sobre su vida, su futuro o su propia existencia, es una clara señal de que necesitan apoyo. Frases como "ya no valgo para nada" o "no tiene sentido seguir" no deben ignorarse.
6. Falta de energía y quejas constantes sobre malestar físico
Los problemas emocionales también pueden manifestarse físicamente. Dolores persistentes, fatiga extrema y malestares sin explicación médica pueden estar vinculados a la salud mental.
7. Descuido en la higiene personal y las responsabilidades diarias
Si notas que tus padres han dejado de cuidar su apariencia, su hogar está desordenado o han descuidado sus responsabilidades diarias, puede ser una señal de que están lidiando con problemas emocionales.
¿Cómo ayudar a tus padres a obtener el apoyo que necesitan?
Si identificas alguna de estas señales en tus padres, es importante actuar con empatía y paciencia. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para apoyarlos:
1. Habla con ellos y escúchalos sin juzgar
Abre un espacio de conversación donde puedan expresarse libremente. Muchas veces, solo el hecho de sentirse escuchados puede marcar una gran diferencia.
2. Anímalos a mantener una rutina saludable
El ejercicio físico, una buena alimentación y mantener actividades recreativas pueden mejorar significativamente su bienestar emocional.
3. Promueve el contacto social
Incentívalos a mantener relaciones con amigos, participar en grupos comunitarios o realizar actividades que disfruten.
4. Considera la ayuda de un profesional
Si los síntomas persisten o se agravan, es recomendable acudir a un especialista en salud mental. La terapia psicológica, tanto presencial como a domicilio, puede ser de gran ayuda.
5. Evalúa opciones de apoyo psicológico a domicilio
Muchos adultos mayores prefieren recibir atención en casa. Un psicólogo a domicilio puede brindarles el apoyo necesario en un entorno cómodo y seguro.
Conclusión
El bienestar emocional de nuestros padres es tan importante como su salud física. Identificar a tiempo las señales de que necesitan apoyo psicológico puede prevenir problemas más graves y mejorar su calidad de vida.
¿Te preocupa el bienestar emocional de un familiar mayor? En Consulta de Psicología Eugenia Porcar Almela ofrecemos asistencia psicológica a domicilio para ayudarles a recuperar su bienestar. ¡Contáctanos hoy mismo!


Menu principal
Legal
Consulta de Psicología Eugenia Porcar Almela
Carrer Major, 14, Piso 2
12530 Burriana
© 2025. Consulta de Psicología Eugenia Porcar Almela .
Psicología a domicilio para mayores